sábado, 4 de julio de 2015

De la Sociedad Industrial a la Sociedad del Conocimiento

Recapitulando en nuestra Historia la Sociedad Industrial; comenzó desde el siglo XVIII y principalmente nos lleva a una producción en serie, disminución de los tiempos y reducción de costos. Y por otro lado tenemos la Sociedad del Conocimiento, que inicia en el año 1990 y principalmente vela por una sociedad económicamente estructurada y la economía basada en el servicio.


La Revolución Industrial básicamente buscaba una producción en serie complementando las funciones con maquinarias y de esa forma se empezó a eliminar la obra de mano humana. La mirada de éste cambio es el aumento de la producción, el ahorro de tiempo y reducción de costos. En consecuencia se crearon nuevas clases sociales, crecimiento de la sociedad, empleos más intensos y enfocados en el Capital, la impersonalidad se multiplicó y las tácticas del manejo de masas. Además la manufacturación, extractivos y servicios tuvieron un aumento explosivo. Las personas buscaban estudiar lo preciso, para luego trabajar y producir.



Posteriormente en el año 1990 se inició la Sociedad del Conocimiento, en donde se replantearon los puntos de vista de la Sociedad Industrial y comenzó a tener importancia una Sociedad caracterizada por una estructura económica, social  y en el conocimiento que sustituía al trabajo, capital y producción en masa.


El conocimiento empezó a ser una fuente de innovación e incrementan las actividades económicas.  

La implementación de los cambios en las empresas, en donde los trabajadores comenzaron a ser medidos según sus conocimientos y estudios y no tan solo en el trabajo físico como en la Sociedad Industrial, trajo un cambio social importante. Así mismo crece la importancia de los mercados globalizados de divisas, de finanzas y de capitales, frente a mercados de productos.  Así mismo crece dentro de las empresas la importancia de tener sistemas adecuados de gestión del conocimiento y además adaptar las estructuras de organizativas y de gestión a un entorno cambiante.



La incorporación de la TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación ) en el ámbito empresarial, también necesitó de profesionales con habilidades más específicas, conocimientos y conceptos fundamentales en el área de la ciencia de la computación, la combinación de los conocimientos, prácticas y experiencias, han presionado para que los trabajadores estén más capacitados, para sus funciones en específicas.

Todos estos cambios que ha vivido nuestra sociedad, han sido para poder convivir en armonía con la tecnología y no temiendo que las máquinas nos quiten nuestros trabajos, más bien ésta modificación ha logrado que las empresas e industrias modifiquen sus esquemas y separen el trabajo para las máquinas y además mantener las fuentes de trabajo de los humanos, pero desarrollando sus habilidades blanda y aumentando las habilidades duran; las que contemplan una mejor capacitación en sus áreas. Por lo que la evolución ha sido satisfactoria tanto para la industria y para los trabajadores.


No hay comentarios.: